Cierra los ojos por un momento, visualiza estar en el medio de la nada, lo único que logras ver a tu alrededor, además de oscuridad, es una danza impresionante de estrellas, galaxias y planetas, pero sobre todo, con la reina de la casa, nuestra vía Láctea.
Acompáñame a vivir, disfrutar y aprender a fotografiar la majestuosa vía láctea, en una noche que será inolvidable.
Equipo recomendado:
- Cámara DSLR o Mirrorless
- Tripié (Indispensable)
- Lente angular (14-24mm / 24-70mm / 28mm / 35mm – Luminoso: f/1.4 a f/2.8)
- Control Remoto (sobrevives sin él, sería muy útil si llevas uno)
- 2 baterías (de preferencia)
- Tarjetas de memoria con capacidad mayor a 64GB
- Linterna o lampara de cabeza

Inversión:
- Taller: $4,800.00 (Cuatro mil ochocientos pesos 00/100 MXN)
Posibles Locaciones:
El prónostico del clima es un factor que a menudo juega en nuestra contra. Como tal, tenemos que estar dispuestos a ser flexibles a la hora de seleccionar la locación a fotografiar.
Recordemos que la meta es ver, aprender y fotografiar la vía láctea, el pronóstico del clima, en su momento, nos dirá a donde iremos a parar.
- Isla Altamura, Angostura, Sinaloa
- Surutato, Badiraguato
- Reserva de la Chara Pinta, El Palmito, Sinaloa
Itinerario
23 Sept
- Introducción a la Astrofotografía
- Planeación
- Composición y Storytelling
- Equipamiento y Settings
- Cena
- Sesión práctica de vía láctea
24 Sept
- Curso práctico de Edición
- Presentación de Fotografías
- Comida
Incluye:
- Transporte al lugar
- Curso de fotografía
- Snacks y Bebidas